Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2022

¿Qué son las ciencias sociales?

Se encargan estudiar todo aquello relacionado  con la  sociedad y con las acciones realizadas por el ser humano , diferenciándose por ello de otras ciencias como las naturales. Se le puede conocer también como ciencias humanas, humanidades o letras, aunque algunas de estas denominaciones en muchas ocasiones no agrupan las mismas disciplinas que el grupo de ciencias sociales. Your browser does not support the video tag.

Revolución cientifica

La revolución científica tubo lugar en el siglo XVII y XVIII, la cual consistió en una serie de cambios el los paradigmas sobre la manera de analizar y observar la realidad. Se crearon o nacieron nuevas disciplinas, tales como, la física, la química, la medicina, la biología, entre otras.  La superstición y la religión fueron reemplazadas por la ciencia y la razón. Características: Planteó nuevas formas de ver el entorno que nos rodea. Desmintió viejas creencias (Que la tierra era el centro del universo). Creación del método científico. Propuso cambios de paradigmas, un ejemplo seria las ideas de Nicolás Copérnico sobre el sol como centro del cosmos. Aportes: Los cuerpos están compuestos por átomos y moléculas. La luz es una forma de energía compuestas por ondas electromagnéticas. Los seres vivos son el resultado de un proceso de evolución. La religión y la superstición fueron sustituidas por conocimientos comprobables.

Ilustración

 ¿Que es la Ilustración? La ilustración es el movimiento intelectual del siglo XVIII, que se basa en la critica y el uso de la razón. También conocido como "siglo de la luces", porque los eruditos estaban convencidos de que emergían de una época de obscuridad a causa del conocimiento teológico. Ideas aportadas por la ilustración: Laicismo: Sistema que excluye a la iglesia de participar en la vida publica del país. Soberanía popular: Permite la participación política de los ciudadanos, ya que les permiten elegir a sus representantes y agruparse en partidos políticos. Liberalismo político: Principio político que consiste en garantizar los derechos del ciudadano, tales como, igualdad ante la ley, educación, libertad de expresión, etc. Liberalismo económico: Consiste en la libertad de empresa y comercio sin la intervención directa del estado.

Fichas de resumen

 

Evolucionismo unilineal

  ¿Qué es? Teoría antropológica que surgió a finales del siglo XIX, la cual dice que las sociedades humanas evolucionan en una linea en común, es decir, que han evolucionado desde lo mas primitivo hasta lo mas civilizado. La teoría evolucionista busca legitimar la empresa de la colonia, llevar la civilización y el progreso a los pueblos. Esta teoría muestra como la humanidad fue transformándose mediante procesos evolutivos que se convierte en una evolución cultural. Etapas del evolucionismo lineal: Salvajismo: Periodo en el cual se formo la raza humana, se dio la ocupación de la tierra. La barbarie: En este periodo los grupos de hombres son sedentarios y surge la agricultura. La civilización: Esta etapa es la cúspide evolutiva unilineal, solo queda el estudio de las sociedades. Este proceso de civilización se dio gracias al colonialismo.

1. Derechos humanos

 Los derechos humanos son derechos inseparables a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición.Algunas de las características propias de estos derechos son los siguientes.                                                                                                                                                         Inherentes: Propios del ser humano. Universales: Efectivos para todos en todo lugar y época.   Absolutos: T oda persona y autoridad debe respetarlos     ...

2. Discriminación

  La discriminación consiste en otorgar un trato peor a una persona en comparación a otras. Se entiende por discriminación todas la acciones que tiene como consecuencia el surgimiento o incremento de las desigualdades sociales. Estas desigualdades, por lo general, giran en torno al acceso de recursos y oportunidades en favor o en contra de un grupo social y cada uno de sus miembros. La discriminación puede ser realizada por personas, grupos o instituciones. La discriminación es una vía a través de la cual se resaltan las desigualdades que existen en la sociedad. Los fenómenos discriminatorios ubican a las personas como diferente e inferiores en algún aspecto. La discriminación trae consigo consecuencias para aquellas personas que son victimas de estas practicas. El aislamiento, el suicido, son algunas de estas consecuencias.   Your browser does not support the video tag.

3. Migración

  Las migraciones han estado presentes a lo largo de toda la historia. En consecuencia las migraciones se producen mas por razones económicas . La Migración  ha sido un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde siempre; actualmente esta es estudiada como un problema social, ya que es organizado por diversos factores: conflictos bélicos, pobreza, fenómenos naturales o grupos problacionales que cambian de lugar de residencia. Existen dos tipos de movimiento de población:  emigración: cuando las personas salen de su lugar de origen. inmigración :cuando las personas llegan a un lugar para residir en el. En México existe un caso muy particular de emigración, especialmente a Estados Unidos.